Blog

Apostar por energía limpia, en forma de autoconsumo y PPAs con renovables, como parte de la política de RSC y ESG de las empresas

La producción y el consumo sostenibles consisten en hacer más y mejor con menos, pero de acuerdo con Naciones Unidas, también se trata de disociar el crecimiento económico de la degradación del medio ambiente, impulsar un uso eficiente de los recursos y promover estilos de vida sostenibles. Recientemente hemos podido ver cómo estos principios empiezan […]

Ahorro económico, patrón de consumo y espacio disponible: por qué el autoconsumo fotovoltaico es la oportunidad de oro para el sector cerámico

La industria cerámica en España se sitúa como una de las más innovadoras, líder en el desarrollo tecnológico y calidad de servicio. Actualmente, el sector del azulejo aporta un 2,7% del PIB industrial español y, además, tiene un importante efecto multiplicador en sus proveedores y en sus respectivas cadenas de aprovisionamientos. A nivel global, es […]

En instalaciones de hasta 100 kW, ¿interesa más la venta de excedentes, o acogerse a la compensación simplificada?

Para poder entender la diferencia entre el autoconsumo con venta de excedentes y la compensación simplificada, primero conviene tener claro qué significa tener o no excedentes. No siempre es posible consumir toda la energía que se genera en una instalación fotovoltaica, y esto es debido a la variedad de hábitos de consumo que existen. Cada […]

Generación distribuida vs utility scale

Estamos, a nivel global, inmersos en una profunda y rápida transición energética hacia un nuevo modelo más limpio (por la introducción de renovables), menos centralizado (por la mayor proliferación de medianas y pequeñas plantas o instalaciones de generación), más participativo (por la aparición de la figura del prosumidor) y más digital y conectado (gracias a […]

Las nuevas tarifas de electricidad. El autoconsumo fotovoltaico como oportunidad de ahorro.

El pasado 1 de junio de 2021, entraron en vigor las nuevas tarifas eléctricas, las cuales han introducido cambios significativos respecto al pasado modelo de tarificación. Los principales cambios regulatorios que nos afectan a todos los consumidores son: Cambios de las tarifas existentes: A continuación, facilitamos un breve esquema en el cual se observan las […]

Paneles solares fotovoltaicos bifaciales: ¿Qué son? ¿Los puedo instalar sobre mi cubierta?

Últimamente se ha oído hablar mucho sobre los paneles solares fotovoltaicos bifaciales, pero ¿en qué consiste esta tecnología? Este tipo de paneles solares pueden convertir la radiación solar recibida, tanto en la parte frontal como en la parte posterior, en energía eléctrica. Comparado con los paneles monofaciales, la tecnología fotovoltaica bifacial tiene una producción de […]

La Estrategia de Almacenamiento Energético: objetivos, retos y líneas de acción en el camino de la transición energética

El pasado 10 de febrero, el Gobierno aprobó la Estrategia de Almacenamiento Energético (EAE), a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Se trata de un paso muy importante en el camino hacia un sistema eléctrico 100% limpio, necesario para respaldar el despliegue de las energías renovables y para que éstas […]

Los PPAs, solución para proteger a consumidores y generadores de la alta volatilidad del mercado mayorista de electricidad

En las primeras semanas de este año, la volatilidad del mercado mayorista de electricidad ha vuelto a estar en el foco de la atención, debido a los altos precios registrados a principios de enero, que han alcanzado niveles récord de 94,9€/MWh y también la dispersión de precios horarios en un mismo día. En este artículo, […]

Estatuto de Consumidores Electrointensivos: ¿qué ventajas supone certificarse a la hora de instalar autoconsumo solar o firmar un PPA?

El pasado 15 de diciembre fue aprobado el Real Decreto 1106/2020, por el que se regula el Estatuto de los Consumidores Electrointensivos. En este post, te contamos qué requisitos hay que cumplir para obtener esta certificación y qué ventajas supone para aquellas empresas que inviertan en energías renovables, bien instalando autoconsumo solar, o bien firmando […]

PPA On-Site vs PPA Virtual. ¿Cuál es la mejor opción para mi empresa?

Todas las semanas leemos en la prensa que alguna gran empresa ha firmado un PPA (Power Purchase Agreement en inglés, o contrato de suministro de energía eléctrica a largo plazo), no sólo para consumir energía “verde” y mejorar su sostenibilidad, sino también para acceder a mejores precios y aumentar su competitividad. En anteriores posts publicados […]

El sector alimentario también apuesta por la tecnología solar fotovoltaica

La innovación siempre ha jugado un papel central en todos los sectores económicos y productivos, determinando en muchas ocasiones el éxito de las empresas. Entre los sectores que más capacidad tienen de innovar, destaca el alimentario. En un contexto marcado por una población mundial en aumento, unos recursos naturales limitados y un creciente interés por […]