Cuando se busca en Internet información sobre las comunidades ciudadanas de energía, comunidades energéticas o comunidades de energías renovables, hay confusión y mezcla de conceptos, incluso con el autoconsumo compartido o colectivo, sin que necesariamente tenga que ser éste una comunidad energética como tal. Esto parecería que se debe a que el marco legal aún […]
Ventajas del almacenamiento y qué hacer para que funcione en modo “backup” o “isla” cuando la Red no funciona
Después del acontecimiento histórico del pasado lunes 28 de abril, cuando la Red dejó de funcionar y de suministra energía en todo el sistema peninsular español y portugués, se ha hablado mucho sobre las posibles causas y sobre si es posible que se repita. Pero este no es el objetivo de este artículo. Lo que […]
La reforma de la Directiva Eficiencia Energética de Edificios: ventajas para el autoconsumo y la electrificación de la economía
El pasado 12 de marzo, el Parlamento Europeo aprobó la revisión de la directiva relativa a la eficiencia energética de los edificios (EPBD: Energy Performance of Buildings Directive), que tiene por objeto reducir al máximo las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y el consumo de energía en el sector de la construcción de […]
Los desafíos de los armónicos en plantas fotovoltaicas: una explicación sencilla a un problema recurrente
Las plantas fotovoltaicas son cruciales para la generación de energía limpia, pero enfrentan desafíos técnicos, siendo los armónicos uno de los más destacados. Los inversores, responsables de convertir la corriente continua de los paneles solares en corriente alterna, pueden generar armónicos, afectando la eficiencia y vida útil de los componentes. ¿Qué son los Armónicos? Imaginemos […]
Es el momento del almacenamiento
Hasta hace poco existía una opinión más o menos generalizada de que instalar almacenamiento en un autoconsumo “no era aún rentable”, debido principalmente al alto precio de las baterías. Hoy quedan pocas dudas de que el almacenamiento ha llegado para quedarse. ¿Por qué? ¿Qué ha cambiado? Antes de desgranar las razones, vamos a explicar en […]
Reemplazar las viejas cubiertas de amianto por unas con paneles solares: la opción “redonda”
La sustitución de cubiertas de amianto es una realidad patente en todas las construcciones españolas, es obligatorio hacerlo y, una opción doblemente eficiente sería sustituir ese tejado por otro capaz de alojar módulos fotovoltaicos. El amianto, también conocido como asbesto, es un término que agrupa a una serie de materiales fibrosos que han sido empleados […]
Mantenimiento de una instalación fotovoltaica: actividades a realizar y frecuencia para optimizar su vida útil
La vida útil, el rendimiento y el nivel de producción de energía van directamente ligados a las tareas de mantenimiento que realicemos en cada instalación fotovoltaica. Recordemos brevemente los tipos de mantenimiento de una instalación fotovoltaica, vistos en el último post del blog, el primero de la serie mantenimiento: el predictivo, que es el que […]
El mantenimiento en una instalación fotovoltaica de autoconsumo
La tecnología solar fotovoltaica lleva varias décadas presente en nuestras vidas. No sólo hablamos a nivel residencial, sino que también se trata de un mercado en pleno auge en la industria. La vida útil de este tipo de instalaciones es superior a 30 años. Para alcanzarla es absolutamente necesario haber hecho una buen diseño y ejecución […]
Prevención de riesgos: imprescindibles en una instalación fotovoltaica
Para comprender la importancia de la seguridad y prevención de riesgos en las instalaciones fotovoltaicas, dividiremos en tres fases cualquier proyecto de este tipo: una fase previa de ingeniería, una segunda durante la instalación y, por último, la fase de operación y mantenimiento de la planta. En cada una de esas fases debemos tener en cuenta distintos cuidados y aspectos para evitar futuros riegos y cumplir con la normativa vigente.
Apostar por energía limpia, en forma de autoconsumo y PPAs con renovables, como parte de la política de RSC y ESG de las empresas
La producción y el consumo sostenibles consisten en hacer más y mejor con menos, pero de acuerdo con Naciones Unidas, también se trata de disociar el crecimiento económico de la degradación del medio ambiente, impulsar un uso eficiente de los recursos y promover estilos de vida sostenibles. Recientemente hemos podido ver cómo estos principios empiezan […]
Ahorro económico, patrón de consumo y espacio disponible: por qué el autoconsumo fotovoltaico es la oportunidad de oro para el sector cerámico
La industria cerámica en España se sitúa como una de las más innovadoras, líder en el desarrollo tecnológico y calidad de servicio. Actualmente, el sector del azulejo aporta un 2,7% del PIB industrial español y, además, tiene un importante efecto multiplicador en sus proveedores y en sus respectivas cadenas de aprovisionamientos. A nivel global, es […]
En instalaciones de hasta 100 kW, ¿interesa más la venta de excedentes, o acogerse a la compensación simplificada?
Para poder entender la diferencia entre el autoconsumo con venta de excedentes y la compensación simplificada, primero conviene tener claro qué significa tener o no excedentes. No siempre es posible consumir toda la energía que se genera en una instalación fotovoltaica, y esto es debido a la variedad de hábitos de consumo que existen. Cada […]