La sustitución de cubiertas de amianto es una realidad patente en todas las construcciones españolas, es obligatorio hacerlo y, una opción doblemente eficiente sería sustituir ese tejado por otro capaz de alojar módulos fotovoltaicos. El amianto, también conocido como asbesto, es un término que agrupa a una serie de materiales fibrosos que han sido empleados […]
Mantenimiento de una instalación fotovoltaica: actividades a realizar y frecuencia para optimizar su vida útil
La vida útil, el rendimiento y el nivel de producción de energía van directamente ligados a las tareas de mantenimiento que realicemos en cada instalación fotovoltaica. Recordemos brevemente los tipos de mantenimiento de una instalación fotovoltaica, vistos en el último post del blog, el primero de la serie mantenimiento: el predictivo, que es el que […]
El mantenimiento en una instalación fotovoltaica de autoconsumo
La tecnología solar fotovoltaica lleva varias décadas presente en nuestras vidas. No sólo hablamos a nivel residencial, sino que también se trata de un mercado en pleno auge en la industria. La vida útil de este tipo de instalaciones es superior a 30 años. Para alcanzarla es absolutamente necesario haber hecho una buen diseño y ejecución […]
Prevención de riesgos: imprescindibles en una instalación fotovoltaica
Para comprender la importancia de la seguridad y prevención de riesgos en las instalaciones fotovoltaicas, dividiremos en tres fases cualquier proyecto de este tipo: una fase previa de ingeniería, una segunda durante la instalación y, por último, la fase de operación y mantenimiento de la planta. En cada una de esas fases debemos tener en cuenta distintos cuidados y aspectos para evitar futuros riegos y cumplir con la normativa vigente.
Apostar por energía limpia, en forma de autoconsumo y PPAs con renovables, como parte de la política de RSC y ESG de las empresas
La producción y el consumo sostenibles consisten en hacer más y mejor con menos, pero de acuerdo con Naciones Unidas, también se trata de disociar el crecimiento económico de la degradación del medio ambiente, impulsar un uso eficiente de los recursos y promover estilos de vida sostenibles. Recientemente hemos podido ver cómo estos principios empiezan […]
Ahorro económico, patrón de consumo y espacio disponible: por qué el autoconsumo fotovoltaico es la oportunidad de oro para el sector cerámico
La industria cerámica en España se sitúa como una de las más innovadoras, líder en el desarrollo tecnológico y calidad de servicio. Actualmente, el sector del azulejo aporta un 2,7% del PIB industrial español y, además, tiene un importante efecto multiplicador en sus proveedores y en sus respectivas cadenas de aprovisionamientos. A nivel global, es […]
En instalaciones de hasta 100 kW, ¿interesa más la venta de excedentes, o acogerse a la compensación simplificada?
Para poder entender la diferencia entre el autoconsumo con venta de excedentes y la compensación simplificada, primero conviene tener claro qué significa tener o no excedentes. No siempre es posible consumir toda la energía que se genera en una instalación fotovoltaica, y esto es debido a la variedad de hábitos de consumo que existen. Cada […]
Sistemas de acumulación para energía solar fotovoltaica
Según el Plan nacional integrado de Energía y Clima (PENIEC 2021-2030) del Gobierno de España, la penetración de las energías renovables se sitúa en el 42% del total. Los datos respecto a las instalaciones de acumulación en España son, sin embargo aún mucho más modestos: 8 GW en la actualidad y el objetivo es de […]
Generación distribuida vs utility scale
Estamos, a nivel global, inmersos en una profunda y rápida transición energética hacia un nuevo modelo más limpio (por la introducción de renovables), menos centralizado (por la mayor proliferación de medianas y pequeñas plantas o instalaciones de generación), más participativo (por la aparición de la figura del prosumidor) y más digital y conectado (gracias a […]
Las nuevas tarifas de electricidad. El autoconsumo fotovoltaico como oportunidad de ahorro.
El pasado 1 de junio de 2021, entraron en vigor las nuevas tarifas eléctricas, las cuales han introducido cambios significativos respecto al pasado modelo de tarificación. Los principales cambios regulatorios que nos afectan a todos los consumidores son: Cambios de las tarifas existentes: A continuación, facilitamos un breve esquema en el cual se observan las […]
Paneles solares fotovoltaicos bifaciales: ¿Qué son? ¿Los puedo instalar sobre mi cubierta?
Últimamente se ha oído hablar mucho sobre los paneles solares fotovoltaicos bifaciales, pero ¿en qué consiste esta tecnología? Este tipo de paneles solares pueden convertir la radiación solar recibida, tanto en la parte frontal como en la parte posterior, en energía eléctrica. Comparado con los paneles monofaciales, la tecnología fotovoltaica bifacial tiene una producción de […]
La Estrategia de Almacenamiento Energético: objetivos, retos y líneas de acción en el camino de la transición energética
El pasado 10 de febrero, el Gobierno aprobó la Estrategia de Almacenamiento Energético (EAE), a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Se trata de un paso muy importante en el camino hacia un sistema eléctrico 100% limpio, necesario para respaldar el despliegue de las energías renovables y para que éstas […]